Cine Nostalgia: La noche de los muertos vivientes

¡Nos salvamos! ¡Sobrevivimos al ataque de los zombis!

.

Y fue gracias al consejo de refugiarnos en el Hogar del Pensionista.


.

Allí, la Asociación de Pensionistas San Pedro Ad Víncula y la Asociación para la Difusión de la Cultura y la Historia Europea (ADCHE) nos esperaban para hacernos pasar una tarde terrorífica.


.

Asistentes de todas las edades acudieron para ver la película “La noche de los muertos vivientes”.


.

Antes, y como estaba previsto, nuestro Presidente nos hizo una introducción a la película. Comenzó hablando del Día de los Muertos en las civilizaciones antiguas y cómo esas creencias han llegado hasta nuestros días.


.

La vuelta al mundo de los vivos por parte de los difuntos puede ser vista de muy diferentes maneras. De la romántica “Ghost” a los caníbales muertos vivientes hay un gran salto.


.

Marcos nos habló desde las primeras películas de zombis, allá por los años treinta, muy influidas por la cultura haitiana y los rituales de vudú...


.

Hasta las últimos films realizados donde aparecen muertos vivientes en los ámbitos más insospechados (como en el caso de la película “Malnazidos”, en plena Guerra Civil Española).


.

Entre todas estas películas, hubo una que marcó un antes y un después, que creó un nuevo subgénero en las películas de terror, que creó el arquetipo de zombi con todas las características que reconocemos hoy. Se trata de la película del año 1968: "La noche de los muertos vivientes".


.

Fue un verdadero privilegio poder verla de nuevo en pantalla grande.


.

Y “disfrutar”, entre comillas, de las escenas más cruentas vistas en la historia del cine hasta la fecha.


.

Desde luego, con las palomitas a las que nos invitó ADCHE, la película se sobrellevó mejor.


.

Tras la visualización del film, llegaba nuestro momento favorito: el coloquio.


.

Unos animados asistentes nos dieron sus opiniones sobre esta película amateur e independiente, que realizó un grupo de jóvenes amigos, con muy pocos medios y presupuesto, y que se convirtió en todo un referente en el género de terror.


.

Y nos contaron sus experiencias. Enriqueciendo aún más la actividad cultural.


.

Aprovechamos para felicitar y dar las gracias a todo el equipo de “Cine Nostalgia” por los buenos momentos que nos están haciendo pasar.


.

¡Nos vemos en la siguiente!


¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
7 de abril de 2025
El pasado viernes realizamos un homenaje a Andy Warhol, máximo representante del “pop art”, con motivo de la proximidad del cuarenta aniversario de su fallecimiento.
31 de marzo de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Andy Warhol. La publicidad hecha arte" Viernes 4 de abril, 17:00 h. (Fundación Canal, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
19 de marzo de 2025
La máquina del tiempo ADCHE nos llevó millones de años atrás, a la época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra.
11 de marzo de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE pensada para toda la familia: "Campamento Jurásico. Paleontólogos por un día" Sábado 15 de marzo, 12:30-17:00 h. (CaixaForum Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
7 de marzo de 2025
Lo prometido es deuda. Prometimos repetir la visita a la Galería de las Colecciones Reales para que pudieran ir todas las personas que se quedaron en la lista de espera el año pasado. Y la actividad volvió a resultar un éxito.
25 de febrero de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Galería Colecciones Reales 2025" Domingo 2 de marzo, 10:30 h. (Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
20 de febrero de 2025
El pasado 11 de febrero celebramos el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
4 de febrero de 2025
Próxima actividad cultural bonificada de ADCHE: "Mujeres científicas, ¡mamma mía!" Martes 11 de febrero, 19:30 h. (Madrid) Precio: 30 euros. Más información de la actividad en el documento adjunto:
31 de enero de 2025
El pasado 24 de enero y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Ventas de Retamosa realizamos en el Auditorio Municipal la actividad cultural gratuita: “Pippi Calzaslargas, una niña feminista en el franquismo”.
27 de enero de 2025
El viernes 24 de enero celebramos el “Encuentro Cultural ADCHE 2025”, un espacio abierto a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la Cultura.
Más entradas

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2