Diseño del blog

Conferencia "La Historia a través del Cine"

El pasado 17 de noviembre impartimos en el Ministerio de Fomento la conferencia titulada: “La Historia a través del Cine”.

.

Fueron muchos los adchianos que se acercaron a verla y, tras recoger su invitación, disfrutaron de las avanzadas instalaciones del Salón de Actos del Ministerio de Fomento.


.

Tras una introducción sobre los orígenes del denominado “séptimo arte” y hablarnos de las características de esta “fábrica de sueños” que es el cine (además de ser una industria)...


.

Nuestro Presidente fue abarcando los diferentes períodos históricos y mostrándonos las películas más relevantes que se habían realizado sobre ellos, como la magistral “En busca del fuego” (1981), ilustre representativa de la Prehistoria.


.

La Edad Antigua también es una época que ha sido muy desarrollada en el cine. Los grandes clásicos de egipcios y de romanos cuentan con un gran mérito si tenemos en cuenta la mínima tecnología en efectos especiales con la que contaron. Por otro lado, las inversiones económicas fueron enormes. El film “Tierra de Faraones” (1955), por ejemplo, tiene el honor de contar con el récord en número de figurantes, casi 10.000 extras desfilaron ante la pirámide de Kheops.


.

En este mismo sentido, el presupuesto de la “Cleopatra” (1963) que protagonizara Elizabeth Taylor se disparó tanto que casi llevó a la ruina a la Fox.

Tras ese gran susto que se llevó Hollywood hubo un parón en la grabación de filmes clásicos hasta la llegada de “Gladiator” (2000) de Ridley Scott.


.

Son cientos las películas históricas dedicadas a las épocas posteriores, cada una con sus aciertos y sus errores. Los anacronismos, el situar en la película algo de otra época que no le corresponde, son los más comunes. También el inventarse romances o sucedidos que no ocurrieron en realidad, pero que sirven para aumentar el dramatismo o la comicidad de la película, no ayudan al rigor histórico.


.

Afortunadamente, son muchos los directores que se han tomado la Historia en serio y han intentado que sus películas sean lo más fieles a la realidad posible. Jean-Jacques Annaud, Stanley Kubrick, Ridley Scott, Oliver Stone, Clint Eastwood o Steven Spielberg, por citar solo algunos, nos han dejado grandes ejemplos de ello.


.

Precisamente este último, regaló a la humanidad una obra maestra sobre el Holocausto: “La lista de Schindler” (1993), una película con gran rigor histórico, pero sobre todo, una película para aprender de la Historia.


.

Al finalizar la conferencia, la Presidenta del Aula Cultural de Fomento entregó la insignia de la institución a nuestro Presidente de ADCHE.


.

Fue un verdadero honor impartir la conferencia en el Ministerio de Fomento. 


.

Y será un placer seguir colaborando y llegar al hermanamiento entre ambas instituciones.


.

¡Muchas gracias a todos los que nos acompañaron!

¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
7 de abril de 2025
El pasado viernes realizamos un homenaje a Andy Warhol, máximo representante del “pop art”, con motivo de la proximidad del cuarenta aniversario de su fallecimiento.
31 de marzo de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Andy Warhol. La publicidad hecha arte" Viernes 4 de abril, 17:00 h. (Fundación Canal, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
19 de marzo de 2025
La máquina del tiempo ADCHE nos llevó millones de años atrás, a la época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra.
11 de marzo de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE pensada para toda la familia: "Campamento Jurásico. Paleontólogos por un día" Sábado 15 de marzo, 12:30-17:00 h. (CaixaForum Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
7 de marzo de 2025
Lo prometido es deuda. Prometimos repetir la visita a la Galería de las Colecciones Reales para que pudieran ir todas las personas que se quedaron en la lista de espera el año pasado. Y la actividad volvió a resultar un éxito.
25 de febrero de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Galería Colecciones Reales 2025" Domingo 2 de marzo, 10:30 h. (Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
20 de febrero de 2025
El pasado 11 de febrero celebramos el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
4 de febrero de 2025
Próxima actividad cultural bonificada de ADCHE: "Mujeres científicas, ¡mamma mía!" Martes 11 de febrero, 19:30 h. (Madrid) Precio: 30 euros. Más información de la actividad en el documento adjunto:
31 de enero de 2025
El pasado 24 de enero y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Ventas de Retamosa realizamos en el Auditorio Municipal la actividad cultural gratuita: “Pippi Calzaslargas, una niña feminista en el franquismo”.
27 de enero de 2025
El viernes 24 de enero celebramos el “Encuentro Cultural ADCHE 2025”, un espacio abierto a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la Cultura.
Más entradas

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2
Share by: